
La bodega que nos presenta sus vinos este viernes 7 de junio de 2019 es Eguren Ugarte.
La historia de la misma comienza y de forma atípica en 1840, cuando Anastasio Eguren, chocolatero guipuzcoano se enamora de Estefana formando una familia en San Vicente de la Sonsierra. Su vida fluía ajena a los vinos cuando una grave enfermedad de una de sus hijas hace que el matrimonio vaya a busca al curandero del pueblo de nombre Pascasio Paniagua, sin sospechar que esta, en principio desgracia, cambiaría para siempre la vida de la familia.
El citado Pascasio salva la vida a la niña y el matrimonio, agradecido, lo acoge en su familia como uno más. A su muerte el Sr. Paniagua, les deja en herencia las viñas que poseía. En ese momento, Anastasio pasa de ser chocolatero a bodeguero y comienza a elaborar sus primeros vinos.
La atipicidad, continúa en la quinta generación personificada en D. Vitorino Eguren que con 86 años relata que no tuvo unos comienzos fáciles. Con una bici, un pequeño remolque y muchas ganas vendía su vino directamente por infinidad de bares y pisos.
Que se inauguraba un barrio nuevo en Vitoria allí estaba D. Vitorino metiendo en los buzones publicidad para así colocar su cosecha. Un motocarro, una furgoneta Citroen, otra DKV, un camión y otro, llegando a vender en 400 bares de Vitoria sus referencias.
Vendía damajuanas al principio y acabó vendiendo tres millones de botellas.
En estos momentos, ya en la sexta generación, las hijas de Vitorino, Asun y Mercedes, han heredado la bodega ya con una bajada drástica de la producción en aras de la calidad teniendo como lema el mantener la tradición sin olvidar un espíritu de agricultor innovador e internacionalizado.
“Agricultores del vino” de calidad para el mercado global.
Y son estos vinos los que vamos a catar:
Eguren Ugarte Malvasía 2018
Eguren Ugarte “Cuarenta” 2017
Eguren Ugarte Crianza 2016
Eguren Ugarte Reserva 2012
Eguren Ugarte “Ochenta” 2014
Martin Cendoya Reserva 2012
Eguren Ugarte Reserva 1996
Esperamos que esta sea la última ocasión en la que estaremos en el aula 17 de la primera planta del edificio antiguo.